viernes, 22 de diciembre de 2017

Y llega la Navidad...

Después de estos últimos días tan intensos con el festival de Navidad, la preparación de los villancicos, la decoración de la escuela, los detalles navideños, etc., llegan los días propiamente de la Navidad. Son días de familia, de recuentros, de reuniones alrededor de la mesa, de largas conversaciones y sobre todo para los más pequeños: ¡dias de regalos!

Desde la escuela os animamos a hacer de estos regalos algo educativo además de lúdico, por eso os aconsejamos que al menos uno de los regalos sea un libro para estimular su imaginación y ampliar su vocabulario.

Os dejamos aquí dos artículos que hablan sobre los regalos de Navidad para nuestros hijos.

Regalos de Navidad para los niños: calidad frente a cantidad.

Seitén, M. (2016, 21 de diciembre). Regalos de Navidad para los niños: calidad frente a cantidad. ABC Familía. Edición difital.


¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos.

Bebés y más (2017). ¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos. Recuperado el 14 de enero de 2018 de https://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/que-regalar-a-los-ninos-por-navidad-sigue-la-regla-de-los-cuatro-regalos

Y también os queremos desear:

 
Fuente: http://www.publicdomainpictures.net/view-image.php?image=236289&picture=merry-christmas

jueves, 21 de diciembre de 2017

Solo respira

Esta semana está siendo muy intensa aunque ya pasamos los nervios del Festival de Navidad. Hay en el ambiente el nerviosismo propio de estos días de fiesta, los peques ya cuentan los días que faltan para la llegada de Papa Noel y sus regalos...

Y esto hace que estén un poco alborotados y tengan menos paciencia que en otros momentos.

Por eso a los más mayores, las Motos (que hacen honor a su nombre), les hemos puesto un vídeo sobre las emociones y como gestionarlas. Está en inglés pero subtitulado y la maestra ha ido leyendo los rótulos. Al acabar el vídeo han hablado sobre lo que han visto y oído y han hecho unos ejercicios de respiración para volver un poco a la calma. Después han preparado unos frascos de la calma para cada uno, para ayudarse en esos momentos en que están más acelerados.

Aquí os dejamos el vídeo:


Fuente: https://youtu.be/_53ea7jx1Vo


Los frascos que realizaron se basaron en la web de Etapa Infantil.

Fuente: https://www.etapainfantil.com/hacer-frasco-calma






martes, 19 de diciembre de 2017

El cuerpo humano

Hoy en la clase de los Cohetes hemos estado aprendiendo cosas sobre el cuerpo humano, que partes tiene, como se llaman y como son.

También hemos hecho jugado con Pelayo y su Pandilla que nos han explicado muchas cosas sobre el cuerpo.

Os dejamos aquí lo que hemos aprendido con Pelayo. Recordad que para algunas actividades deberéis introducir la contraseña: nea.

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html
Fuente:  http://discapacitat-es.blogspot.com.es/search?q=pelayo


lunes, 18 de diciembre de 2017

Nuestros villancicos

Ya se acerca la Navidad y como cada año habéis podido asistir a la cantata de Villancicos que hacemos en la escuela. Han estado todos fantásticos y aunque ha habido algún que otro nervio y ganas de salir corriendo de alguno, ha salido todo fenomenal.

¡Estamos muy contentos y contentas de lo bien que lo han hecho! Son unos verdaderos artistas y tienen unas voces preciosas.

Aquí os dejamos las canciones que han cantado para que podáis cantarlas durante estas fiestas de Navidad.

Creación propia. (2018)

viernes, 15 de diciembre de 2017

Festival Navidad

Esta semana ha sido un poco distinta, además de las clases y rutinas habituales hemos estado preparando el Festival de Navidad. Por los pasillos se oían villancicos e instrumentos que se iban afinando cada vez más.

A finales de semana los nervios se iban notando cada vez más, las típicas prisas para terminar el traje de los actores, madres y padres preocupados por saber si este año la megafonía funcionará bien y podrán coger un buen sitio para grabar a su pequeña o pequeño.

El grupo dedicado a la decoración de la sala del Festival también ha tenido sus contratiempos, falta de material, bajas de ayudantes a última hora, bombillas fundidas, aparatos que no funcionan, etc.

¡Pero todo se ha ido solucionando y encarrilando y gracias al trabajo conjunto de familias, educadores y alumnos!

Os dejamos aquí unos recortes de la decoración que encontraréis el sábado en el Festival, no lo enseñamos todo para dejar un poco de misterio... ;)



Fuente: https://goo.gl/LXpzwT

Fuente:https://goo.gl/LXpzwT
Fuente: https://goo.gl/LXpzwT

jueves, 14 de diciembre de 2017

Constructores de palabras

Hoy en clase hemos estado construyendo palabras. Las hemos hecho de 2 a 5 sílabas, las de 5 nos han costado un poco y las hemos hecho con la ayuda de la maestra.

Cada alumno tenía un conjunto de sílabas y había que agruparlas para ir formando palabras. Una vez hechas las palabras la maestra las escribía en la pizarra. Cuando hemos terminado todos de formarlas, se han leído y si alguien no sabía el significado los demás trataban de explicarselo. Las más difíciles han sido las de 4 y 5 sílabas.

La idea de esta actividad se ha sacado del blog de Andrea, una maestra de Murcia.

Aquí os dejamos el enlace a su blog: Recursos de Andrea.

Fuente: http://recursosdeandrea.blogspot.com.es/2017/02/silabas-para-crear-palabras.html

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Contamos con gomas

Hoy en la clase de los Tractores hemos practicado el conteo de una forma diferente, además también hemos trabajado la psicomotricidad fina con las manos. En unos palos que llevaban los números escritos teníamos que poner tantas gomas, como indicaba el número.

Al principio ha sido un poco de lío, pero poco a poco hemos ido cogiendo el tranquillo y algunos ¡se han atrevido hasta el número 20!

Fuente: http://www.youclevermonkey.com/2016/04/fine-motor-skills.html

martes, 12 de diciembre de 2017

Los oficios

Hoy en la clase de los Tractores hemos estado hablando de los oficios. Nos hemos fijado que algunos oficios comportan llevar uniforme y esto nos permite distinguir rápidamente a qué se dedican y así que nos puedan ayudar si es necesario.

Hemos visto unas láminas que muestran algunos de los oficios uniformados y luego hemos pintado cada uno el que más nos ha gustado. Los que más éxito han tenido han sido los bomberos, los policías, los médicos y las profesoras.

Os dejamos aquí algunas de las imágenes y el enlace para descargarlas.

Descargar imágenes.



Fuente: Educación Preescolar. La revista. http://educpreescolar.blogspot.com.es/

lunes, 11 de diciembre de 2017

La sopa boba

Hoy en clase de los Tractores hemos trabajado la derecha y la izquierda de una manera muy divertida, comiendo sopa pero no una sopa cualquiera, una sopa boba.

La receta la hemos encontrado en el blog "Mafalagrifa encantada" y nos ha servido para practicar con ambos lados del cuerpo. De esta manera hemos podido ver cual es nuestro lado dominante y hemos dominado un poco más el que no lo es tanto.

¡Nos hemos reído mucho y alguno ha acabado un poco mojado con tanta sopa!

La Sopa Boba 

  • Los niños se sientan por parejas en una mesa, uno delante del otro.
  • La maestra entrega a cada niño un plato sopero y una cuchara de plástico y pone una cantidad determinada de agua en los platos.
  • Al escuchar la señal los niños toman la cuchara con una mano, la llenan y se la beben.
  • Después realizan la misma acción con la otra mano.
  • Seguidamente, un componente de cada pareja da el agua con la cuchara a su compañero y después de repite la operación al revés.
  • Primero se hace con una mano y después con la otra.
  • La pareja que derrama menos agua es la ganadora.
    Fuente: Lupi, M. (s.f.). Mafalagrifa encantada. Recuperado el 11 de diciembre de 2017 de: http://mafalagrifaencantada.blogspot.com.es/
    Fuente: https://pixabay.com/en/soup-bowl-food-steam-pot-steaming-297736/

martes, 5 de diciembre de 2017

Vocabulario del tiempo atmosférico.

Como cada día en clase de los Cohetes hemos preguntado qué día hacía hoy y el encargado del tiempo no ha sabido muy bien qué responder porque no tenía claro lo que tenía que decir.

Así que hemos repasado el tiempo atmosférico con una lámina que tenía la maestra y buscando imágenes en el ordenador que nos ilustraran un poco más sobre qué significan algunas palabras como: granizo, huracán, helada y otras que oyen en la televisión estos días.

Aquí os dejamos la lámina de los conceptos básicos.

Fuente: https://www.profedeele.es/actividad/vocabulario/tiempo-atmosferico/

lunes, 4 de diciembre de 2017

Los sentidos



Durante la semana pasada, los Tractores de Infantil, cada día aprendimos sobre un sentido del cuerpo humano. Hicimos distintas actividades que nos ayudaron a reforzar lo que habíamos aprendido. Cada día los maestros y maestras nos hacían fijar en un sentido distinto y el uso que le dábamos durante ese día en la escuela.

Para reforzar y comprobar todo lo que aprendimos, hemos hecho un juego de JClic. Os lo dejamos aquí para que lo podáis usar cuando queráis recordar lo aprendido.



zonaClic - actividades - Los sentidos
Autora:  Amaya Padilla Collado

jueves, 30 de noviembre de 2017

Cuento: Sopa de calabaza

Los Cohetes hemos hablado de la amistad, de cómo ser buenos amigos y de las riñas o peleas que tenemos a veces con nuestros amigos y compañeros.

A veces nos pasa que para nosotros una cosa es muy importante y para los otros, no. Que queremos hacer algo que los demás no nos dejan. Que no sabemos compartir. Estas cosas pueden pasar pero es importante que no echemos a perder una amistad por una riña o un enfado.

Al hablar de la amistad la maestra nos ha puesto un vídeo donde cuenta el cuento de tres amigos. Se trata del cuento: Sopa de calabaza de Helen Cooper. Os lo dejamos a continuación para que podáis disfrutar de él.



Creación propia. (2018)

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Los celos entre hermanos

Durante estas primeras semanas de curso, hemos tenido la alegría de celebrar varios nacimientos de hermanos de alumnos en Infantil. Los hermanos mayores están muy contentos, se sienten grandes y explican cosas de sus hermanitos con mucha ilusión. Aunque a veces nos cuentan también que los llantos de su hermanito pequeño no le ha dejado dormir, que todavía es muy pequeño y no puede jugar y es aburrido, que porque tiene que venir al cole si su mamá se queda en casa con el hermanito, etc. Y vemos como los celos hacen aparición entre sus emociones. Y aunque las madres y padres lo hacéis muy bien y los llenáis de cariño, os dejamos aquí dos artículos sobre los celos infantiles. Quizá ahora que se acercan las vacaciones de Navidad tenéis un hueco para leer un poquito.

Los celos infantiles. Ricardo Recuero y Concha Bonet. Pediatras.

Recuero, R. y Bonet, C. (2005). Los celos infantiles. Revista Pediatría de Atención Primaria, vol. VII, núm. 27, 53-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3666/366638657005.pdf



Los celos infantiles. Elisa Hidalgo. Maestra Educación Infantil. 

Hidalgo, E. (2010). Los celos infantiles. Revista digital Enfoques Educativos, núm. 55, 168-177. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/6707392/enfoques_55.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1515871652&Signature=sqMYcqqC5Bmd9Kha1kRJSFluxlU%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLOS_BUSCADORES._HERRAMIENTAS_PARA_OBTENE.pdf#page=168

martes, 28 de noviembre de 2017

Trabajando la lectoescritura

Las Motos ya sabemos distinguir algunas letras, sílabas y empezamos con la lectura. Esta semana hemos estado trabajando con un JClic que nos ayuda a reforzar todo esto que vamos aprendiendo.

Os lo dejamos aquí por si queréis practicar un poco en casa también. Así podéis ir mejorando con la práctica.


zonaClic - actividades - Actividades de lectoescritura
Fuente: Adolfo López Fernández

lunes, 27 de noviembre de 2017

La suma

En el aula de las Motos seguimos practicando la suma. En esta ocasión hemos practicado con piezas de colores y unas fichas donde se mostraban las dos partes de la suma y había que buscar el resultado. Con unos cubos de colores y unas fichas en forma de números, hemos pasado un buen rato buscando las soluciones a las operaciones.

¡Ya sabemos mucho y cada vez sumamos más rápidamente!

Fuente: http://enelauladeapoyo.blogspot.com.es/2015/11/suma.html?spref=pi

viernes, 24 de noviembre de 2017

Las piezas de ropa y las estaciones

Hoy los Cohetes hemos hecho un juego de JClic que nos ha enseñado a distinguir entre los distintos tipos de ropa y las estaciones del año a las que se corresponden.

Cada prenda de ropa la debemos relacionar con el tiempo atmosférico, hay unas rimas que debemos completar, se busca la pareja que corresponde y aprendes mucho haciendo todo esto.

Nosotros lo hemos hecho en la PDI participando entre todos y cuando ha hecho falta hacerlo más individual, hemos hecho turnos para poder participar todos.

Aquí os dejamos el juego:


zonaClic - actividades - Las estaciones y las prendas de vestir
Autora:  Virginia Aragón Jiménez . Dibujos: Sergio Palao.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Dia familiar

Este fin de semana vamos a hacer una actividad especial. El sábado por la tarde nos reuniremos en la escuela los alumnos de Educación Infantil y sus familias para hacer la decoración de Navidad. Entre todos dejaremos nuestra zona muy bonita.

Como ahora tenemos una chimenea en la entrada, la decoraremos con calcetines de goma eva, guirnaldas y muñecos de nieve. Os dejamos aquí las ideas que hemos pensado para que les podáis echar un vistazo y así saber qué vamos a hacer.

Fuente: https://goo.gl/97J3xa
Fuente: https://goo.gl/DMQX6V

 https://goo.gl/xUSqZw


 El árbol lo decoraremos con estrellas, campanas y guirnaldas.


Fuente: https://goo.gl/PemMYc
Fuente: https://goo.gl/xnDTm2
Fuente: https://goo.gl/DNDMCp



El resto de la zona de Infantil la decoraremos con guirnaldas, estrellas y campanas como las anteriores colgadas por el pasillo.

Necesitaremos vuestra colaboración para las campanas. Necesitamos envases de yogur pequeños, tipo Danonino o similar. Y si tenéis calcetines blancos desparejados o que no utilicéis, también nos irán muy bien. El resto de material lo pone la escuela.

Os enviaremos una circular con toda la información del evento. ¡Esperamos encontraros a todos!

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Jugamos al Twister

Hoy en psicomotricidad los Cohetes hemos jugado al Twister. ¡Nos hemos hecho cada lío...! Pero también nos hemos reído mucho.

Todavía nos liamos un poco con la derecha y la izquierda. Por eso cada vez que se decía un lado, todos mostraban cual era para ver que era el correcto.

Tenemos un tablero de Twister muy grande y lo hemos podido poner en la sala de psico que el suelo está más blandito por si al caerse, se hacen daño.

Cada vez tienen más claro cuál es la derecha y cuál la izquierda, nadie quiere dejar de participar en el juego. Cuando alguno de los jugadores no pone el pie o la mano correctamente, pasa a ser quien canta el siguiente movimiento.

Fuente: https://www.crans-montana.ch/en//?&idcmt=Partenaire_Event_d61c0dd60041910fd21e1be3adccb579


martes, 21 de noviembre de 2017

Magia de colores

¡Como nos ha gustado el experimento que hemos hecho hoy los Tractores! Nos lo hemos pasado muy bien y algunos nos hemos quedado con la boca abierta. 

La actividad ha consistido en experimentar con leche y colorantes. Hemos visto lo que pasa cuando se mezclan los colores primarios y la gama de colores que podemos llegar a hacer. También hemos hecho magia con un poco de detergente y un bastoncillo porque en cuanto lo hemos acercado a la leche, los colores huían.

Nos hemos repartido por mesas, cada mesa tenía 3 platos y en cada plato había un tipo de lácteo distinto: leche entera, leche desnatada y yogur líquido, de esta manera hemos podido observar que los colores reaccionaban distinto. Hemos aprendido que eso era a causa de la grasa que tiene la leche.

Os dejamos un vídeo que explica muy bien el experimento que hemos hecho. 



Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kB6EGJjW8_I

lunes, 20 de noviembre de 2017

Pelayo y la familia

Hoy a raíz de la noticia del próximo nacimiento de un hermano en las Motos hemos vuelto a hablar de la familia. De quién son los tíos, los abuelos, los primos y de las distintas familias que hay en la clase. Como el maestro tenía guardado dos capítulos de Pelayo y su pandilla que hablan sobre estas cosas, pues los hemos visto para reforzar lo que hemos hablado en la asamblea de clase.

Os los dejamos aquí para que veáis qué hemos hablado. Recordad que la contraseña para algunas actividades es: nea.

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u09_medio/index.html

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u10_medio/index.html
Fuente: http://discapacitat-es.blogspot.com.es/search?q=pelayo

viernes, 17 de noviembre de 2017

Formamos números

Hoy hemos escrito los números del 1 al 10 pero... ¡con el cuerpo! Nos lo hemos pasado muy bien, aunque al principio ha sido un poco de lío.

Hemos repartido los números entre todos los alumnos y ya cuando cada uno sabía que número era, hemos practicado un poco. Luego, la maestra ha ido haciendo fotos de cada número formado. Cuando las tengamos todas bien bonitas, las imprimiremos y colgaremos en la clase.

Os dejamos dos de los números que hemos formado, para que veáis que chulo ha quedado.



Fuente:  http://laulheinfantilc.blogspot.com.es/2016/01/formamos-numeros.html





jueves, 16 de noviembre de 2017

¿Como suena?

Hoy los Cohetes hemos aprendido como suenan los distintos medios de transporte más comunes y que mejor conocemos.

Primero los hemos escuchado viendo un Glogster, una aplicación para posters, seguidamente han cerrado los ojos y la maestra  ha ido poniendo el sonido y tenian que adivinar de cuál se trataba. ¡Ha sido muy divertido!

Os lo dejamos aquí para que en casa podáis jugar un rato más sin dejar de aprender...



Fuente:  https://edu.glogster.com/glog/los-medios-de-transporte/20bl0gp6j0a

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Video-juego de las emociones

Seguimos trabajando las emociones y hoy los Tractores han visto un vídeo en clase que explicaba un juego para hacer con globos.

Primero hemos visto el vídeo y luego, la maestra ha repartido los mismos globos que salían en el vídeo a cada alumno. También le ha dado un rotulador a cada uno. Entonces tenían que hinchar los globos, de este modo han practicado las praxias bucofonatorias. Después a cada globo le tenían que poner la cara de la emoción correspondiente a su color y escoger cuál era la emoción que sentían en ese momento. El globo con la emoción que menos les gustaba o que no querían sentir, tenían que hacerlo explotar. ¡Y algún susto que otro se han llevado!

La idea del juego la hemos sacado de un vídeo de Juntines Planes que os dejamos a continuación:



Fuente: https://youtu.be/NcwPcdCqE4c


martes, 14 de noviembre de 2017

¡En el zoo!

Hoy los Cohetes, los Tractores y las Motos hemos ido de excursión al zoo. ¡Nos lo hemos pasado muy bien! Hay tantos animales...

Para preparar la excursión en clase durante las semanas anteriores hemos visto muchas fotos de animales de todo tipo, también hemos traído cuentos que hablan de animales e incluso alguno ha traído su colección de animales salvajes de juguete.

Fuente: http://yshirai.exblog.jp/7670484/
Os dejamos las fotos de algunos de los animales que vimos en el zoo.




Creación propia. (2018) Fuente fotografías:https://commons.wikimedia.org/wiki

lunes, 13 de noviembre de 2017

Albañiles por un día.

En el aula de los Tractores hemos hablado de los oficios y recordando que teníamos que construir la chimenea de la entrada, hicimos  incapié en los albañiles. Explicamos cuál es su tarea principal y como se desenvuelven en su oficio. También se habló de la importancia de este oficio y el valor que tiene para nuestra sociedad.

Así que decidimos ser albañiles por un día para construir nuestra chimenea de la entrada. Lo primero que hicimos fue pedir que cada alumno, de los tres cursos, trajera una caja de tamaño caja de zapatos para pintarla de marrón y hacer de esta manera los ladrillos con los que construir. Además de pintar las cajas, las que tenían tapa la pegamos para que no se saliera durante la construcción. Proyectamos en las aulas varias fotografías de chimeneas e hicimos una votación para ver cual era el modelo que seguiríamos. De esta manera se escogió la que más gustaba. Después por turnos y bajo la guía de los maestros y maestras, empezó la construcción. Poco a poco iba tomando forma. 

Aún no la hemos acabado pero para que os hagáis una idea, os dejamos el  modelo que están siguiendo.

Fuente: https://www.iha.com/bb-for-rent-pieski_18846#bnb

jueves, 9 de noviembre de 2017

Creamos con aire caliente.

En muchas casas ya hemos empezado a encender las chimeneas y hoy las Motos hemos hablado del calorcito que nos dan las estufas, las chimeneas, la calefacción. La conversación ha girado en torno a qué nos evoca el calor y a los colores con los que lo representaríamos. Al darnos cuenta que en la entrada de la escuela la calefacción no calienta mucho porque se abre muchas veces la puerta, hemos decidido hacer una chimenea. De esta manera al ver el fuego, nos parecerá que estamos más calentitos. ;)

Hoy hemos empezado por hacer el fuego con una técnica de expresión plástica relacionada con el calor, ¡el aire caliente! Aquí os dejo lo que hemos hecho, aunque a escala más grande, por si os queréis instalar un fueguecito en casa. Nosotros, de momento, ya tenemos fuego en la entrada.


Hoguera con ceras derretidas.

Materiales:
Ceras de colores rojo, amarillo, naranja y marrón.
Secador de pelo.
Papel.
Tijeras.
Pegamento o cola.

Fases:
En un papel pegamos las ceras de los colores cálidos de manera alterna, para que se puedan mezclar al fusionar. Lo ponemos de manera vertical. Le aplicamos calor con el aire del secador para que se fundan y caigan papel abajo. Cuando ya están fundidas, dejamos secar. Una vez seco, recortamos en forma de llama. Lo pegamos a un nuevo papel. Dibujamos los troncos en la base y los pintamos con cera marrón.






Creación propia. (2018)