jueves, 30 de noviembre de 2017

Cuento: Sopa de calabaza

Los Cohetes hemos hablado de la amistad, de cómo ser buenos amigos y de las riñas o peleas que tenemos a veces con nuestros amigos y compañeros.

A veces nos pasa que para nosotros una cosa es muy importante y para los otros, no. Que queremos hacer algo que los demás no nos dejan. Que no sabemos compartir. Estas cosas pueden pasar pero es importante que no echemos a perder una amistad por una riña o un enfado.

Al hablar de la amistad la maestra nos ha puesto un vídeo donde cuenta el cuento de tres amigos. Se trata del cuento: Sopa de calabaza de Helen Cooper. Os lo dejamos a continuación para que podáis disfrutar de él.



Creación propia. (2018)

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Los celos entre hermanos

Durante estas primeras semanas de curso, hemos tenido la alegría de celebrar varios nacimientos de hermanos de alumnos en Infantil. Los hermanos mayores están muy contentos, se sienten grandes y explican cosas de sus hermanitos con mucha ilusión. Aunque a veces nos cuentan también que los llantos de su hermanito pequeño no le ha dejado dormir, que todavía es muy pequeño y no puede jugar y es aburrido, que porque tiene que venir al cole si su mamá se queda en casa con el hermanito, etc. Y vemos como los celos hacen aparición entre sus emociones. Y aunque las madres y padres lo hacéis muy bien y los llenáis de cariño, os dejamos aquí dos artículos sobre los celos infantiles. Quizá ahora que se acercan las vacaciones de Navidad tenéis un hueco para leer un poquito.

Los celos infantiles. Ricardo Recuero y Concha Bonet. Pediatras.

Recuero, R. y Bonet, C. (2005). Los celos infantiles. Revista Pediatría de Atención Primaria, vol. VII, núm. 27, 53-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3666/366638657005.pdf



Los celos infantiles. Elisa Hidalgo. Maestra Educación Infantil. 

Hidalgo, E. (2010). Los celos infantiles. Revista digital Enfoques Educativos, núm. 55, 168-177. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/6707392/enfoques_55.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1515871652&Signature=sqMYcqqC5Bmd9Kha1kRJSFluxlU%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLOS_BUSCADORES._HERRAMIENTAS_PARA_OBTENE.pdf#page=168

martes, 28 de noviembre de 2017

Trabajando la lectoescritura

Las Motos ya sabemos distinguir algunas letras, sílabas y empezamos con la lectura. Esta semana hemos estado trabajando con un JClic que nos ayuda a reforzar todo esto que vamos aprendiendo.

Os lo dejamos aquí por si queréis practicar un poco en casa también. Así podéis ir mejorando con la práctica.


zonaClic - actividades - Actividades de lectoescritura
Fuente: Adolfo López Fernández

lunes, 27 de noviembre de 2017

La suma

En el aula de las Motos seguimos practicando la suma. En esta ocasión hemos practicado con piezas de colores y unas fichas donde se mostraban las dos partes de la suma y había que buscar el resultado. Con unos cubos de colores y unas fichas en forma de números, hemos pasado un buen rato buscando las soluciones a las operaciones.

¡Ya sabemos mucho y cada vez sumamos más rápidamente!

Fuente: http://enelauladeapoyo.blogspot.com.es/2015/11/suma.html?spref=pi

viernes, 24 de noviembre de 2017

Las piezas de ropa y las estaciones

Hoy los Cohetes hemos hecho un juego de JClic que nos ha enseñado a distinguir entre los distintos tipos de ropa y las estaciones del año a las que se corresponden.

Cada prenda de ropa la debemos relacionar con el tiempo atmosférico, hay unas rimas que debemos completar, se busca la pareja que corresponde y aprendes mucho haciendo todo esto.

Nosotros lo hemos hecho en la PDI participando entre todos y cuando ha hecho falta hacerlo más individual, hemos hecho turnos para poder participar todos.

Aquí os dejamos el juego:


zonaClic - actividades - Las estaciones y las prendas de vestir
Autora:  Virginia Aragón Jiménez . Dibujos: Sergio Palao.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Dia familiar

Este fin de semana vamos a hacer una actividad especial. El sábado por la tarde nos reuniremos en la escuela los alumnos de Educación Infantil y sus familias para hacer la decoración de Navidad. Entre todos dejaremos nuestra zona muy bonita.

Como ahora tenemos una chimenea en la entrada, la decoraremos con calcetines de goma eva, guirnaldas y muñecos de nieve. Os dejamos aquí las ideas que hemos pensado para que les podáis echar un vistazo y así saber qué vamos a hacer.

Fuente: https://goo.gl/97J3xa
Fuente: https://goo.gl/DMQX6V

 https://goo.gl/xUSqZw


 El árbol lo decoraremos con estrellas, campanas y guirnaldas.


Fuente: https://goo.gl/PemMYc
Fuente: https://goo.gl/xnDTm2
Fuente: https://goo.gl/DNDMCp



El resto de la zona de Infantil la decoraremos con guirnaldas, estrellas y campanas como las anteriores colgadas por el pasillo.

Necesitaremos vuestra colaboración para las campanas. Necesitamos envases de yogur pequeños, tipo Danonino o similar. Y si tenéis calcetines blancos desparejados o que no utilicéis, también nos irán muy bien. El resto de material lo pone la escuela.

Os enviaremos una circular con toda la información del evento. ¡Esperamos encontraros a todos!

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Jugamos al Twister

Hoy en psicomotricidad los Cohetes hemos jugado al Twister. ¡Nos hemos hecho cada lío...! Pero también nos hemos reído mucho.

Todavía nos liamos un poco con la derecha y la izquierda. Por eso cada vez que se decía un lado, todos mostraban cual era para ver que era el correcto.

Tenemos un tablero de Twister muy grande y lo hemos podido poner en la sala de psico que el suelo está más blandito por si al caerse, se hacen daño.

Cada vez tienen más claro cuál es la derecha y cuál la izquierda, nadie quiere dejar de participar en el juego. Cuando alguno de los jugadores no pone el pie o la mano correctamente, pasa a ser quien canta el siguiente movimiento.

Fuente: https://www.crans-montana.ch/en//?&idcmt=Partenaire_Event_d61c0dd60041910fd21e1be3adccb579


martes, 21 de noviembre de 2017

Magia de colores

¡Como nos ha gustado el experimento que hemos hecho hoy los Tractores! Nos lo hemos pasado muy bien y algunos nos hemos quedado con la boca abierta. 

La actividad ha consistido en experimentar con leche y colorantes. Hemos visto lo que pasa cuando se mezclan los colores primarios y la gama de colores que podemos llegar a hacer. También hemos hecho magia con un poco de detergente y un bastoncillo porque en cuanto lo hemos acercado a la leche, los colores huían.

Nos hemos repartido por mesas, cada mesa tenía 3 platos y en cada plato había un tipo de lácteo distinto: leche entera, leche desnatada y yogur líquido, de esta manera hemos podido observar que los colores reaccionaban distinto. Hemos aprendido que eso era a causa de la grasa que tiene la leche.

Os dejamos un vídeo que explica muy bien el experimento que hemos hecho. 



Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kB6EGJjW8_I

lunes, 20 de noviembre de 2017

Pelayo y la familia

Hoy a raíz de la noticia del próximo nacimiento de un hermano en las Motos hemos vuelto a hablar de la familia. De quién son los tíos, los abuelos, los primos y de las distintas familias que hay en la clase. Como el maestro tenía guardado dos capítulos de Pelayo y su pandilla que hablan sobre estas cosas, pues los hemos visto para reforzar lo que hemos hablado en la asamblea de clase.

Os los dejamos aquí para que veáis qué hemos hablado. Recordad que la contraseña para algunas actividades es: nea.

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u09_medio/index.html

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u10_medio/index.html
Fuente: http://discapacitat-es.blogspot.com.es/search?q=pelayo

viernes, 17 de noviembre de 2017

Formamos números

Hoy hemos escrito los números del 1 al 10 pero... ¡con el cuerpo! Nos lo hemos pasado muy bien, aunque al principio ha sido un poco de lío.

Hemos repartido los números entre todos los alumnos y ya cuando cada uno sabía que número era, hemos practicado un poco. Luego, la maestra ha ido haciendo fotos de cada número formado. Cuando las tengamos todas bien bonitas, las imprimiremos y colgaremos en la clase.

Os dejamos dos de los números que hemos formado, para que veáis que chulo ha quedado.



Fuente:  http://laulheinfantilc.blogspot.com.es/2016/01/formamos-numeros.html





jueves, 16 de noviembre de 2017

¿Como suena?

Hoy los Cohetes hemos aprendido como suenan los distintos medios de transporte más comunes y que mejor conocemos.

Primero los hemos escuchado viendo un Glogster, una aplicación para posters, seguidamente han cerrado los ojos y la maestra  ha ido poniendo el sonido y tenian que adivinar de cuál se trataba. ¡Ha sido muy divertido!

Os lo dejamos aquí para que en casa podáis jugar un rato más sin dejar de aprender...



Fuente:  https://edu.glogster.com/glog/los-medios-de-transporte/20bl0gp6j0a

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Video-juego de las emociones

Seguimos trabajando las emociones y hoy los Tractores han visto un vídeo en clase que explicaba un juego para hacer con globos.

Primero hemos visto el vídeo y luego, la maestra ha repartido los mismos globos que salían en el vídeo a cada alumno. También le ha dado un rotulador a cada uno. Entonces tenían que hinchar los globos, de este modo han practicado las praxias bucofonatorias. Después a cada globo le tenían que poner la cara de la emoción correspondiente a su color y escoger cuál era la emoción que sentían en ese momento. El globo con la emoción que menos les gustaba o que no querían sentir, tenían que hacerlo explotar. ¡Y algún susto que otro se han llevado!

La idea del juego la hemos sacado de un vídeo de Juntines Planes que os dejamos a continuación:



Fuente: https://youtu.be/NcwPcdCqE4c


martes, 14 de noviembre de 2017

¡En el zoo!

Hoy los Cohetes, los Tractores y las Motos hemos ido de excursión al zoo. ¡Nos lo hemos pasado muy bien! Hay tantos animales...

Para preparar la excursión en clase durante las semanas anteriores hemos visto muchas fotos de animales de todo tipo, también hemos traído cuentos que hablan de animales e incluso alguno ha traído su colección de animales salvajes de juguete.

Fuente: http://yshirai.exblog.jp/7670484/
Os dejamos las fotos de algunos de los animales que vimos en el zoo.




Creación propia. (2018) Fuente fotografías:https://commons.wikimedia.org/wiki

lunes, 13 de noviembre de 2017

Albañiles por un día.

En el aula de los Tractores hemos hablado de los oficios y recordando que teníamos que construir la chimenea de la entrada, hicimos  incapié en los albañiles. Explicamos cuál es su tarea principal y como se desenvuelven en su oficio. También se habló de la importancia de este oficio y el valor que tiene para nuestra sociedad.

Así que decidimos ser albañiles por un día para construir nuestra chimenea de la entrada. Lo primero que hicimos fue pedir que cada alumno, de los tres cursos, trajera una caja de tamaño caja de zapatos para pintarla de marrón y hacer de esta manera los ladrillos con los que construir. Además de pintar las cajas, las que tenían tapa la pegamos para que no se saliera durante la construcción. Proyectamos en las aulas varias fotografías de chimeneas e hicimos una votación para ver cual era el modelo que seguiríamos. De esta manera se escogió la que más gustaba. Después por turnos y bajo la guía de los maestros y maestras, empezó la construcción. Poco a poco iba tomando forma. 

Aún no la hemos acabado pero para que os hagáis una idea, os dejamos el  modelo que están siguiendo.

Fuente: https://www.iha.com/bb-for-rent-pieski_18846#bnb

jueves, 9 de noviembre de 2017

Creamos con aire caliente.

En muchas casas ya hemos empezado a encender las chimeneas y hoy las Motos hemos hablado del calorcito que nos dan las estufas, las chimeneas, la calefacción. La conversación ha girado en torno a qué nos evoca el calor y a los colores con los que lo representaríamos. Al darnos cuenta que en la entrada de la escuela la calefacción no calienta mucho porque se abre muchas veces la puerta, hemos decidido hacer una chimenea. De esta manera al ver el fuego, nos parecerá que estamos más calentitos. ;)

Hoy hemos empezado por hacer el fuego con una técnica de expresión plástica relacionada con el calor, ¡el aire caliente! Aquí os dejo lo que hemos hecho, aunque a escala más grande, por si os queréis instalar un fueguecito en casa. Nosotros, de momento, ya tenemos fuego en la entrada.


Hoguera con ceras derretidas.

Materiales:
Ceras de colores rojo, amarillo, naranja y marrón.
Secador de pelo.
Papel.
Tijeras.
Pegamento o cola.

Fases:
En un papel pegamos las ceras de los colores cálidos de manera alterna, para que se puedan mezclar al fusionar. Lo ponemos de manera vertical. Le aplicamos calor con el aire del secador para que se fundan y caigan papel abajo. Cuando ya están fundidas, dejamos secar. Una vez seco, recortamos en forma de llama. Lo pegamos a un nuevo papel. Dibujamos los troncos en la base y los pintamos con cera marrón.






Creación propia. (2018)

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Videos infantiles

A nuestros pequeños les suelen gustar mucho los vídeos, algunos incluso ya trastean las tablets para ponerse vídeos de YouTube. Pero corremos el peligro de que accedan a algún contenido no adecuado o poco adecuado a su edad.

Un grupo de madres y padres preocupados por la calidad de los vídeos para sus hijos en edad infantil, decidieron crear una web donde recopilan cientos de vídeos clasificados por edad y por contenido. En cada vídeo hay una breve explicación y el rango de edad a que va dirigido. Encontrareis musicales, series, de aprendizaje, etc. y también un apartado para las madres y padres.

Os dejamos aquí el enlace: Vídeos Infantiles.


martes, 7 de noviembre de 2017

Canción Los pollitos

Hoy en clase de los Cohetes y los Tractores hemos tenido una visita muy especial, nos han traído 5 pollitos chiquitines de la granja del pueblo. Ha sido muy divertido ver como se querían salir de la caja donde los llevaban e intentaban volar con sus mini-alitas. ¡Son muy ruidosos y todo el rato hacen pío-pío! También son un poco marranotes porque nos han dejado las mesas un poco sucias entre la comida que se les ha caído y otras cosas...

Nos hemos acordado de la canción de los pollitos que algunos ya conocían y la hemos cantado y enseñado a los que no la sabían. Os dejamos aquí la letra de la canción para que la podáis cantar en casa.



LOS POLLITOS
Fuente: https://goo.gl/dQiLcs

Los pollitos dicen
Pio, pio, pio,
cuando tienen hambre
cuando tienen frío.

La gallina busca el maíz
y el trigo,
les da la comida
y les busca un abrigo.

Bajo sus dos alas
se están quietecitos
y hasta el otro día
duermen los pollitos.


lunes, 6 de noviembre de 2017

Creamos nuestra propia calculadora

Las Motos estamos aprendiendo a sumar. Primero con cantidades pequeñas y poco a poco con cantidades más grandes. Sumamos con piezas, con juguetes, con regletas, con distintos materiales. También sumamos cuando jugamos en el rincón de la tienda y tenemos que pagar o en otros rincones que tenemos que ir añadiendo objetos.

Hoy nos hemos fabricado nuestra primera calculadora. No necesita pilas, ni batería, ni nada de energía. Además cada uno la ha decorado como más le ha gustado.Solo hemos necesitado unas cajitas, un poco de cartulina y un rotulador. Luego, cada uno la ha "tuneado" como más le ha gustado con gomets de distintas formas y colores.

¡Ahora va a ser más fácil realizar las sumas teniendo nuestra máquina al lado!

La idea la hemos sacado del blog de Oscar Alonso, La Eduteca.

Fuente: http://laeduteca.blogspot.com.es/2017/05/club-de-ideas-maquinas-de-sumar.html